
Pesca en el Tiquié Colombiano
En el marco del trabajo de grado de maestría de nuestro director Alejandro Campuzano y con financiación de la Rufford Foundation y con apoyo de Gaviero Filmes se desarrollo en el Tiquié colombiano el proyecto:
"CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y MODO DE VIDA PARA PENSAR EN LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL RECURSO PESQUERO EN LA ZONA AATIZOT, ALTO TIQUIÉ, ALTO RÍO NEGRO, AMAZONIA COLOMBIANA"
Resumen:
Dentro de la jurisdicción de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de la Zona del río Tiquié –AATIZOT en Colombia existen 11 comunidades en las que se está evidenciando una creciente escasez de peces en toda la zona. Este trabajo propone unas bases para la creación de un plan de manejo comunitario por medio del entendimiento del modo de vida y el conocimiento ecológico tradicional presente en la zona. Para esto se llevó a cabo un trabajo de campo que consistió en visitar las 11 comunidades en conjunto con un equipo co-investigador local, el cual fue capacitado en temas de investigación participativa y manejo de herramientas audiovisuales, para identificar a fondo el modo de vida en la zona y la problemática relacionada con la pesca. Teniendo en cuenta que el pensamiento indígena es holístico, el manejo debe ser pensado de una manera holística, por esto en este trabajo se realizo un análisis sobre el modo de vida, las formas de producción presentes, el conocimiento ecológico y el manejo tradicional y ritual presente en la zona, así como la influencia que ha tenido sobre esto los diferentes procesos históricos en la zona. A partir de estos análisis y el trabajo realizado con el equipo investigador se plantean unas bases para la creación e implementación de medidas de manejo para el recurso pesquero en la zona.
pueden descargar el trabajo en el siguiente link:

A la par con este trabajo fue realizado un documental sobre la pesca en el río Tiquié cuyo trailer pueden ver a continuación: